Tifón Tip
El Tifón Tip fue el ciclón más grande y el más intenso en los registros meteorológicos. Tuvo un diametra de 2200 km de diámetro. La duración fue del 4 al 19 de octubre de 1979. Sus vientos máximos fueron de 305 km/h. Fallecimientos: 86 directos, 13 indirectos. Áreas afectadas: Guam, Japón. Forma parte de la Temporada de Tifones en el Pacífico de 1979.
Al comienzo, la presencia de una tormenta tropical ubicada
al noreste de la perturbación impidió el desarrollo y movimiento de Tip.
Luego de desplazarse hacia el norte, sin embargo, el ciclón pudo
intensificarse. Comenzó a fortalecerse después de pasar en dirección
oeste-noroeste sobre Guam y el día 12 alcanzó un viento máximo de 305
km/h y una presión mínima de 870 hPa, marca récord de presión atmosférica mínima jamás registrada al nivel del mar. Además, en su pico de máxima intensidad, Tip tenía un diámetro récord de 2.200 km. Antes
de virar hacia el noreste, el ciclón tropical comenzó a debilitarse
lentamente e hizo contacto con tierra al sur del Japón el 19 de octubre.
Se convirtió en una tormenta extratropical poco después. Más de 40
misiones fueron conducidas por el Reconocimiento de la Fuerza Aérea de
EEUU, convirtiendo a Tip en uno de los ciclones tropicales más
observados y estudiados de la historia. La lluvia provocada por el tifón
abrió un muro de contención de inundaciones en un campo de
entrenamiento del Cuerpo de Marines de EEUU en la prefectura de
Kanagawa, Japón, lo que causó un incendio en el que murieron 13 marines y
resultaron heridos 68. En otras partes del país, el tifón provocó
extensas inundaciones y 42 muertes, junto con numerosos naufragios en el
mar que dejaron 44 muertos y desaparecidos.
Trayectoria del Tifon Tip
No hay comentarios:
Publicar un comentario